Echeveria cante

Echeveria Cante, también conocida como suculenta cante, es una especie perteneciente a la familia Crassulaceae originaria del noreste de México.

Echeveria cante

Se encuentra en peligro de extinción.

Sus hojas de color verde glauco son muy pruinosas, alargadas con un grosor entre medio y delgado. Ante la exposición solar sus bordes se tornan rosados.

En su etapa adulta su roseta llega a medir entre 30 y 40 cm de diametro.

Sus flores de color naranja rosado por fuera miden unos 23 mm de largo y 6-8 mm de ancho. Aparecen en tallos largos que miden mas de 40 cm. Florece en verano.

Cuidados de Echeveria cante

Iluminación

Requiere entre 4 y 6 horas de sol directo. Durante el verano siempre es conveniente que reciba el sol de la mañana o ultimas horas de la tarde.

Para saber si está recibiendo la cantidad de luz solar adecuada deberemos mirar sus hojas.

Si se cultiva en semisombra sus hojas tendrán un tono más verdoso y perderá el tono rosado de los bordes de sus hojas.

Si notamos quemaduras en sus hojas estaremos excediéndonos en la exposición solar.

Temperatura

No deberemos exponerla a temperaturas inferiores a los 0° C.

Se desarrolla correctamente cuando las temperaturas se encuentren entre los 18° C y 26° C.

Riego

Requiere riegos profundos pero espaciados. Solo regaremos cuando el sustrato se encuentre completamente seco.

En invierno disminuiremos los riegos.

No mojar las hojas al regar.

Sustrato

El sustrato que utilicemos deberá ser suelto y drenante.

En la parte inferior de la maceta coloca una capa hidrofóbica para evacuar el exceso de agua y mejorar la aireación. La capa hidrofóbica puede estar formada por pometina o piedras.

Es conveniente recubrir la parte superior del sustrato con piedras naturales para evitar la salpicaduras del sustrato con los riegos o lluvias. También mantendremos alejado al sustrato de las hojas. De este modo disminuiremos la probabilidad de ataque de hongos.

Echeveria cante

Plagas y Enfermedades de Echeveria cante

Puede ser atacada por hongos.

En su etapa de floración puede ser atacada por pulgones.

Deberíamos controlar constantemente el ataque de cochinillas.

Al aplicar cualquier insecticida o fungicida podemos manchar sus hojas.

Para evitar ataques de plagas podemos aplicar una mezcla de aceite de neem y jabón potásico.

Mantenimiento de Echeveria cante

Elimina las hojas secas de la base de la roseta. Las hojas muertas favorecen el exceso de humedad y la aparición de plagas.

Echeveria cante

Reproducción de Echeveria cante

Puede reproducirse mediante semillas, hoyas y separación de hijuelos.

En el caso de la reproducción por hojas es un proceso lento y el porcentaje de éxito no es muy alto.

Si optamos por la reproducción por semillas deberemos colocar las semillas sobre el sustrato en una bandeja con tapa para garantizar la humedad del recipiente. En una o dos semanas deberían comenzar a germinar. El problema de este tipo de reproducción radica en que es difícil conseguir semillas autenticas de cante y que no se encuentren hibridizadas.

El sustrato debería estar esterilizado cosa que podríamos lograr regándolo con agua hirviendo. De este modo podemos matar hongos y bacterias que se encuentren en el sustrato.

Coloca las hojas en una bandeja con sustrato en un sitio con luz indirecta. Luego de unos días de la hoja brotará raíces y una pequeña roseta.

Puede reproducir retoños en la base de la planta por lo que los dejaremos crecer y podremos separarlos de la planta madre preferentemente en primavera.

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Echeveria cante.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!