Suculentas Echeveria Nivea: cuidados, origen y características

Echeveria Nivea: cuidados, origen y características

Echeveria Nivea

Echeveria Nivea es un espectacular híbrido argentino que se destaca por sus hojas cubiertas de pruina y sus colores suaves que evocan paisajes nevados. Fue desarrollada por la cultivadora Sonia Clayton, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. Esta suculenta ha ganado popularidad no solo por su belleza, sino también por su resistencia y facilidad de cuidado.

🌱 Origen de la Echeveria Nivea

Este híbrido es el resultado del cruce entre Echeveria laui y, probablemente, Echeveria ‘Mailen’. Su registro oficial fue realizado en septiembre de 2014 en el International Crassulaceae Network, siendo la primera planta registrada por su cultivadora.

El nombre “Nívea” hace referencia a la nieve, una alusión tanto a los tonos blancos y pasteles que presenta la planta, como al clima típico de su lugar de origen, donde los inviernos nevados son comunes.


🌸 Características de la Echeveria Nivea

  • Forma rosetas grandes, que pueden alcanzar hasta 22 cm de diámetro.
  • Sus hojas carnosas y redondeadas están cubiertas de pruina blanca, lo que les da un aspecto aterciopelado y mate.
  • Sus colores varían entre tonos pasteles, celestes y rosados suaves.
  • Produce inflorescencias frecuentes, aportando un valor ornamental adicional.

Aunque no todas las plantas distribuidas son clones exactos, la progenie es muy homogénea, mostrando solo ligeras diferencias entre ejemplares.


Imagenes de Echeveria Nivea

Echeveria Nivea
Echeveria Nivea de sucudecor
Echeveria Nivea
Echeveria Nivea de estufinha_da_lia
Echeveria Nivea
Echeveria Nivea de mibalconsuculento

Cuidados de la Echeveria Nivea

☀️ Iluminación

  • Prefiere lugares con buena luz natural, pero es ideal protegerla del sol directo intenso durante el verano, especialmente en las horas más calurosas del día.
  • En ambientes interiores, colocarla cerca de una ventana luminosa.

🌡️ Temperatura

  • Es importante protegerla de las heladas, ya que las temperaturas bajo cero pueden dañarla.
  • Ideal para regiones de clima templado o para cultivo en maceta, para poder moverla durante el invierno.

💧 Riego

  • Como muchas suculentas, necesita riegos espaciados.
  • Esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar.
  • Evitar el exceso de agua para prevenir pudriciones.

🌱 Sustrato

  • Usar un sustrato bien drenado, preferentemente específico para suculentas.
  • Se puede mezclar tierra para cactus con perlita o arena gruesa para mejorar la aireación.

🪴 ¿Cómo reproducir la Echeveria Nivea?

La reproducción por hoja o por hijuelos es la forma más común y efectiva de multiplicarla. Si bien no todas las semillas dan plantas iguales (por su origen híbrido), muchas mantienen rasgos similares.

  • Para propagar por hoja, separar cuidadosamente una hoja sana y dejarla secar unos días antes de colocarla sobre sustrato húmedo.
  • También se puede reproducir por división de rosetas o mediante esquejes de tallo.

Echeveria Nivea es una joya entre las suculentas, no solo por su origen argentino y su historia, sino por la elegancia de su aspecto y su fácil mantenimiento. Si buscás una planta llamativa y resistente para tu colección, esta echeveria híbrida es una excelente elección.

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Echeveria Exotic.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *