El Gymnocalycium denudatum es un cactus pequeño originario de América del Sur (Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay).
Se lo conoce popularmente como Cactus araña por la forma de sus espinas.
Es un cactus de crecimiento lento, de forma esférica, algo aplanado o globular y generalmente no ramificado. Puede llegar hasta los 15 cm de diámetro y hasta los 20 cm de altura.
En ocasiones, si el sol directo es muy fuerte, se puede como broncear. Esto fomenta la floración, la producción de espinas, aunque posiblemente sufra quemaduras solares en las horas centrales del día.
Las subespecies o variedades más reconocidas son, G. denudatum Pfeiff, G. denudatum s, angelae, G. denudatum c. Jan Suba y la G. megalothelon.
De dónd procede el denudatum.
De color verde oscuro brillante, con las costillas redondeadas, aunque son muy variables.
Es una cactus solitario de tallo globular esférico, de unos 3 a 5 cm de alto y de unos 6 a 10 cm de diámetro, de color verde grisáceo brillante, hasta verde oscuro.
Posee entre 5 a 8 costillas anchas con tubérculos poco desarrollados y suavizados. Los tubérculos son anchos y bajos.
Cuenta con pocas aréolas, redondeadas, lanosas ligeramente y separadas por unos 2 cm.
Sus espinas son radiales, de 1 a 1.5 cm de longitud blancas o rosa pálido. Tienen forma de punzón, delgadas y retorcidas y curvadas hacia arriba o lateralmente.
Sus flores aparecen en primavera y verano, son grandes de color blanco o crema brillante con fondo de color rojo de 5 a 7 cm de diametro. El tallo de la flor se presenta desnudo sin escamas ni pelos.

Los frutos son de color verde y son más largos que anchos.
Cuidados de Gymnocalycium denudatum
Iluminación
Necesita de una gran luminosidad aunque es recomendable cultivarlo con luz filtrada o en semisombra.
Temperatura
Es resistente a heladas ligeras de hasta -2º C. Para que tolere del mejor modo las bajas temperaturas deberemos garantizar la sequedad del ambiente.
Riego
En invierno por debajo de los 10ºC deberemos suspender los riegos.
Sustrato
Requiere de sustratos muy porosos y sueltos. Tanto el sustrato como el contenedor que utilicemos debe garantizarnos un buen drenaje.
Transplante de Gymnocalycium Denudatum
Debemos transplantarlo cada dos años o cuándo el tamaño de la maceta no sea suficiente.
Plagas y enfermedades de de Gymnocalycium Denudatum
Puede sufrir ataques de arañuela roja y cochinillas.
La putrefacción por exceso de riego es su principal problema.
Reproducción de Gymnocalycium Denudatum
De las aréolas basales se forman los hijuelos, de los cuales podremos llevar a cabo la reproducción vegetativa de la planta.
El Gymnocalycium denudatum, se propaga por medio de semillas y por medio de la división de vástagos basales, brotes o hijuelos.
Las semillas se siembran en primavera. Germinan entre los 10 a 14 días con una temperatura que supere los 20º.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas