Adromischus marianae, también conocida como Cotyledon marianae, es una suculenta de la familia Crassulaceae originaria de Sudáfrica.
En su habitat natural crece en las grietas de las rocas a la sombra de otros arbustos.
Es una especie muy variable de crecimiento lento que alcanza una altura de 10 a 15 cm.
Sus hojas varían en color de verde a marrón rojizo o púrpura. Las hojas son ásperas, verrugosas, con forma cóncava. Sus hojas son muy gruesas y tienen forma obovada o elípticas. Miden hasta 8 cm de largo y unos 2,2 cm de ancho.
Sus flores son verdes, teñidas de rosa y miden hasta 1,2 cm de largo. Florece en primavera.
Cuidados de Adromischus marianae
Iluminación
Requiere de un sitio muy iluminado aunque solo debería recibir sol directo durante la mañana. En el resto del día requerirá de una ubicación con luz indirecta.
Temperatura
Es muy sensible al frío. Puede soportar temperaturas cercanas a los 0° C, pero necesitará protección si se producen heladas.
Riego
Requiere riegos regulares desde primavera a otoño. Siempre deberemos dejar que el sustrato seque entre riegos. En invierno el sustrato deberá mantenerse seco.
Es una especie sensible al exceso de riego, con baja tolerancia a la humedad.
Es conveniente no mojar sus hojas durante el invierno.
Sustrato
El sustrato debe ser ligero, suelto y que facilite un buen drenaje.
La mezcla del sustrato debe contener muy poca materia orgánica. Un sustrato mayoritariamente mineral nos ayudará a la buena salud de la planta ya que acostumbra a crecer en grietas de las rocas.
Plagas y Enfermedades de Adromischus marianae
Es una suculenta complicada de cultivar ya que tiene mucha facilidad para pudrirse.
Suele ser atacada por cochinillas.
Los caracoles pueden dañarla severamente por lo que podemos aplicarle tierra de diatomeas como método preventivo.
Reproducción de Adromischus marianae
Puede reproducirse por hojas o separación de hijuelos.
La adromischus marianae puede reproducirse a partir de una hoja de la planta madre. Es conveniente colocar las hojas en una bandeja en posición vertical u oblicua. La parte que estaba unida al tallo deberá quedar hacia abajo.
Para reproducirla mediante semillas es conveniente realizarlo en primavera. Para ello colocaremos las semillas en una bandeja con sustrato procurando mantener la humedad constante del sustrato.
Variedades de de Adromischus marianae
Adromischus marianae herrei
La variante Adromischus marianae herrei se caracteriza por sus hojas irregulares que se tornan completamente rojas ante la exposición solar.

Adromischus marianae immaculatus
La variante Adromischus marianae immaculatus es similar a la Adromischus marianae alveolatus aunque los extremos de sus hojas son un poco mas redondeados y los colores rojizos no se acentuan tanto.

Adromischus marianae alveolatus
La variante Adromischus marianae alveolatus se caracteriza por tener hojas lanceoladas con colores rojizos en los extremos. No supera los 15 cm de altura.

Adromischus marianae Little Spheroid
La variante Adromischus marianae Little Spheroid es una variante de Adromischus marianae que se caracteriza por poseer hojas redondeadas terminadas en punta.


Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Adromischus marianae.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas