La Echeveria Agavoides Romeo, también conocida como Agave de cera, no es un híbrido sino una mutación de la Echeveria Agavoides, originada en el vivero de G. Köhres en Alemania. A lo largo del tiempo, también se le ha llamado Echeveria Agavoides ‘Red Ebony’ o ‘Taurus’, aunque el nombre válido reconocido es Echeveria Agavoides Romeo, dado por su criador.
Esta planta es muy apreciada por coleccionistas debido a su color rojo intenso y su apariencia única.
Características de Echeveria Agavoides Romeo
Sus hojas son carnosas, oblongo-ovadas y ligeramente puntiagudas en el ápice. Destacan por su color rojo burdeos o rojo vino, mientras que las hojas nuevas en el centro suelen ser verdes. Este color rojizo se intensifica con la exposición a luz intensa y temperaturas frías pero secas. Las hojas en el ápice son más erectas y cerradas, mientras que las inferiores tienden a abrirse horizontalmente.
Estas hojas se disponen en rosetas compactas que alcanzan hasta 15 cm de alto y 20 cm de diámetro.
Las flores, que aparecen desde la primavera hasta principios del verano, son campaniformes, rojas con puntas amarillas, y ligeramente más pequeñas que las de otras variedades de Echeveria Agavoides.
Fotos de Echeveria Agavoides Romeo


mandalasuculentasarg

Cuidados de Echeveria Agavoides Romeo
☀️ Iluminación
La mejor exposición al sol es plena luz solar. Si recibe la luz adecuada se tornará roja. Si no recibe la suficiente luz solar perderá su tonalidad y sus hojas se tornarán verdes.
🌡️ Temperatura
No tolera del mejor modo las temperaturas inferiores a 10° C,
💧 Riego
Durante el invierno, suspende el riego para que la planta entre en letargo. Evita que el agua se acumule en la roseta, ya que la humedad excesiva puede causar enfermedades fúngicas.
🌱 Sustrato
Se recomienda un sustrato mezclado con piedra pómez, arcilla y marga para asegurar un buen drenaje y evitar la pudrición de raíces.
Mantenimiento de Echeveria Agavoides Romeo
Retira las hojas muertas de la base del tallo ya que elevan el nivel de humedad e incrementa las posibilidades de ataque de cochinillas.
Trasplante
Cuando la maceta quede pequeña, trasplanta a una maceta 2 cm más ancha con tierra fresca.
El trasplante debe hacerse en la temporada cálida y solo cuando la planta lo necesite, utilizando sustrato bien drenante. Antes de trasplantar, asegúrate de que la tierra esté seca y elimina raíces muertas o podridas. Después del trasplante, deja la planta seca por una semana antes de comenzar a regar suavemente.
Plagas y Enfermedades de Echeveria Agavoides Romeo
La Echeveria Agavoides Romeo puede ser atacada por cochinillas, por lo que es importante revisar la planta y actuar a tiempo en caso de infestación.
Reproducción de Echeveria Agavoides Romeo
Al ser una mutación, para conservar las características exactas de esta planta, la reproducción se realiza exclusivamente por esquejes.
Para propagarla, corta una hoja lo más cerca posible del tallo y déjala secar varios días hasta que la superficie cortada forme un callo. Luego, coloca el esqueje en una mezcla aireada de arena, tierra y piedra pómez. Es recomendable realizar esta propagación en primavera, con temperaturas cercanas a los 20 °C.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Echeveria Agavoides Romeo.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas