Echeveria agavoides Romeo Rubin

Compartí este articulo en tus redes sociales

Echeveria agavoides Romeo Rubin es una hermosa suculenta resultado de una mutación de la Echeveria agavoides Romeo.

Alcanza unos 12 cm de altura.

Sus hojas de color rojo púrpura intenso con una espina terminal se agrupan en rosetas de hasta 20 cm de diámetro.

Sus flores rojas son un poco más pequeñas que las de otros cultivares de Echeveria agavoides y tienen una punta amarilla. Florecen de primavera a verano.

Echeveria agavoides Romeo Rubin
Echeveria agavoides Romeo Rubin

Cuidados de Echeveria agavoides Romeo Rubin

Iluminación

En verano solo le daremos sol por las mañanas.

Temperatura

Les gusta el frio pero si las temperaturas descienden a los 0° C deberemos protegerla. En verano sufren el calor.

Riego

En otoño, invierno y primavera sus riegos serán espaciados.

Si sus hojas se arrugan indicarán que necesita agua.

En verano regaremos cuando las temperaturas disminuyan.

Nunca dejaremos que el agua se asiente en la roseta, ya que puede causar pudrición o enfermedades fúngicas.

Sustrato

Para su cultivo deberemos utilizar un sustrato formado por un 50% mineral y un 50% orgánico.

Echeveria agavoides Romeo Rubin
Echeveria agavoides Romeo Rubin

Mantenimiento de Echeveria agavoides Romeo Rubin

Las hojas en contacto con la humedad se pudrirán por lo que deberemos separarlas del sustrato. Para esto podemos utilizar una capa de grava natural sobre el sustrato.

No requiere fertilizantes.

Retira las hojas muertas de la base de la planta a medida que crece. Estas hojas muertas proporcionan un refugio para las plagas.

Para trasplantarla el sustrato deberá encontrarse totalmente seco.

Para trasplantar retiraremos la planta de la maceta con sumo cuidado. Luego retira el sustrato viejo de las raíces asegurándote de eliminar las raíces podridas o muertas en el proceso. Si realizamos cortes o dañamos raices en el proceso deberemos aplicar canela o azúfre en polvo. Coloca la planta en su maceta nueva y rellena con sustrato extendiendo las raíces a medida que trasplantas. No es conveniente que riegues por una o dos semanas para reducir el riesgo de pudrición de la raíz. Transcurrido este tiempo regaremos regularmente.

Plagas y Enfermedades de Echeveria agavoides Romeo Rubin

Para que goce de buena salud deberemos colocarla en un sitio muy ventilado y alejado de la humedad.

Suele ser atacada por cochinillas.

Reproducción de Echeveria agavoides Romeo Rubin

Produce hijuelos por varas o estolones.

Es muy dificil reproducirlas por hojas.

Puede reproducirse por semillas pero es dificil que obtengamos una planta de la misma especie.

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Echeveria agavoides Romeo Rubin.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas


Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!