Graptoveria Iona

Graptoveria Iona es un hibrido resultante de la cruza de Graptopetalum filiferum y Echeveria setosa var setosa.

Sus hojas son verdes y terminan en punta. Al recibir sol directo el enves de las hojas se tornará rojizo.

Las hojas son ligeramente pilosas y bien ciliadas con un largo mucro ciliado.

Las hojas se agrupan en pequeñas rosetas compactas de unos 8 cm de diámetro.

Las flores son blanquecinas por fuera a veces teñidas de rojo. El interior es del mismo color salpicado hacia el ápice de manchas rojizas más o menos pronunciadas. Los carpelos son de color blanquecino a verdoso y los estambres se desvían hacia el exterior al final de la floración.

Florece a finales del invierno.

Graptoveria Iona
Graptoveria Iona

Es conveniente cultivarla en macetas mas anchas que altas ya forma colonias con sus hijuelos.

Cuidados de Graptoveria Iona

Iluminación

Podemos darle sol directo durante las horas de la mañana. Requiere sol filtrado durante primavera y verano. Puede recibir sol directo en otoño e invierno.

Temperatura

Debemos protegerla de las heladas.

Riego

Requiere riegos profundos. Solo regaremos cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.

Sustrato

Requiere un sustrato poroso, drenante y aireado.

Mantenimiento de Graptoveria Iona

Los trasplantes es conveniente realizarlos en primavera o en otoño evitando su periodo de floración.

Para trasplantarla deberemos asegurarnos que el sustrato se encuentre totalmente seco para evitar que sufran las raices. En esa operación podemos aprovechar para verificar el estado de las raices y el tallo.

Graptoveria Iona
Graptoveria Iona

Plagas y enfermedades de Graptoveria Iona

Durante su periodo de floración puede sufrir ataque de pulgones.

Debido a lo compacto de sus rosetas suele ser atacada por cochinillas.

Si nos excedemos en la sequedad del sustrato puede ser atacada por arañuela roja.

Reproducción de Graptoveria Iona

Produce gran cantidad de hijuelos. Podemos separar los hijuelos de la planta madre cuando superen los 5 cm de diametro.

Puede reproducirse por hojas. Si quieres conocer mas acerca de la reproducción de suculentas por hojas te recomendamos leer el siguiente artículo: Como reproducir suculentas por hojas

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Cotyledon orbiculata oophylla.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio