Orostachys furusei

Compartí este articulo en tus redes sociales

Orostachys furusei es una planta suculenta de la familia Crassulaceae originaria de Japón.

Sus hojas gruesas y carnosas de color gris a marrón se agrupan formando pequeñas rosetas de unos 2 cm de diámetro.

Sus flores son amarillas y aparecen en forma de pequeñas torres desde el centro de la roseta. Florece en otoño.

Es una especie monocarpica por lo que las rosetas que florecen mueren después de la floración.

Orostachys furusei
Orostachys furusei

Crece activamente en primavera y verano.

Cuidados de Orostachys furusei

Iluminación

Requiere sol directo.

Temperatura

En invierno ante las bajas temperaturas la planta se retrae de un modo que pareciera que morirá. En primavera comenzará a brotar nuevamente.

Tolera temperaturas bajo cero pero no olvides que en esa epoca la planta casi desaparecerá.

Riego

Los riegos deberán ser frecuentes procurando que el sustrato no permanezca demasiado tiempo seco.

En invierno deberemos casi interrumpir el riego por completo.

Al regar deberemos intentar no mojar las rosetas.

Sustrato

Para su cultivo es recomendable utilizar un sustrato mas orgánico.

Puede sobrevivir en suelos bastante pobres, siempre que drene bien.

Orostachys furusei
Orostachys furusei

Plagas y Enfermedades de Orostachys furusei

En su etapa de floración puede ser atacada por pulgones.

También puede ser atacada por cochinilla.

No tolera el exceso de humedad. Puede sufrir enfermedades fungicas.

Reproducción de Orostachys furusei

Emite varias rosetas que se encuentran unidas a la planta madre mediante estolones. Para separarlos de la planta madre solo deberemos cortar el estolón. Es ideal separarlas de la planta madre cuando la roseta ya tenga raíces propias. De todos modos cualquier roseta colocada en sustrato en unas 3 semanas enraizará.

Al separar el hijuelo de la planta madre lo colocaremos en sustrato arenoso y no regaremos hasta que veamos signos de crecimiento en el hijuelo.

Orostachys furusei
Orostachys furusei

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Orostachys furusei.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas


Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!