Crassula volkensii pertenece a la familia Crassulaceae es originaria de Kenia y Tanzania.
Es una planta de crecimiento rápido.
Sus tallos son ramificados de color rojizo grisáceo. No logran superar los 15 cm de altura.
Sus hojas lanceoladas con margen entero de color verde con puntos oscuros dispersos en la parte inferior son pequeñas. Miden unos 2 a 3 cm de largo y hasta 1,5 cm de ancho. Las hojas se disponen opuestas en los tallos y presentan un peciolo muy corto.
Sus pequeñas flores de color blanco a rosa miden unos 3 mm de diámetro, tienen 5 pétalos y forma de estrella. Aparecen a principios de primavera. Las flores surgen solitarias en el ápice de los tallos.
Su periodo de reposo ocurre en verano.
Podemos cultivarlas en macetas mas anchas que altas.

Cuidados de Crassula volkensii
Iluminación
Podemos darle luz solar directa durante la mañana hasta el mediodía.
En verano deberiamos darle sol filtrado ya que podria sufrir quemaduras. Durante el resto del año podemos cultivarla a sol directo.
En sitios con temperaturas extremas siempre deberemos cultivarla con luz solar filtrada.
El color de las hojas varia dependiendo la intensidad de luz solar que reciba. Si no recibe la luz solar suficiente sus hojas se mantendrán completamente verdes y la planta se estirará.
Temperatura
Deberemos protegerla si las temperaturas bajan de los 5° C. Su rango óptimo de temperaturas se encuentra entre los 18° C y los 30° C.
No tolera las heladas.
Riego
Requiere de riegos profundos. Solo deberemos regar cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.
Si las temperaturas se encuentran por debajo de los 10° C es conveniente no regar.
Si es expuesta a largas temporadas de sequia puede perder todas las hojas.
Sustrato
El sustrato que utilicemos para su cultivo debe ser poroso, drenante y aireado ya que es muy susceptible a la pudrición de las raíces por exceso de humedad.
Debe contener un 60% de componentes minerales y el resto orgánico.
Es recomendable agregar a la mezcla un porcentaje de humus de lombriz.

Mantenimiento de Crassula volkensii
En caso de necesitar trasplantarla es conveniente realizarlo en otoño y primavera.
Para trasplantarla deberemos asegurarnos de que el sustrato se encuentre totalmente seco. Luego retiraremos suavemente la planta de la maceta. Quitaremos el sustrato de las raíces, asegurándonos de eliminar las raíces podridas o muertas en el proceso. Si en el proceso se produce algún corte deberemos aplicar azúfre o canela en polvo sobre la zona afectada.
Plagas y Enfermedades de Crassula volkensii
Puede sufrir ataques de cochinillas, pulgones y caracoles. El ataque de pulgones se da mayormente en el periodo de floración.
También puede sufrir ataque de un hongo denominado roya. Si vemos manchas marrones en la planta deberemos aplicar un fungicida.
Reproducción de Crassula volkensii
Podemos reproducirla mediante esquejes de tallos de unos 5 cm de largo. Dejaremos cicatrizar la herida unos 5 días y luego los colocaremos en sustrato. En unos 10 a 15 días comenzarán a enraizar.
Hasta que trascurran esos 15 días no deberemos regar pero si podemos pulverizar superficialmente la planta al atardecer.
La mejor epoca para reproducirla es en otoño y primavera.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Crassula volkensii.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas