Echeveria Amoena

Echeveria amoena es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas originaria de México. Podemos encontrarla en las zonas semiáridas de los estados mexicanos de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Su tallo alcanza los 8 cm de largo.

Sus hojas de color verde glauco son ovaladas y carnosas. De margen entero y ápice acuminado. Miden 2 cm de largo y entre 6 a 8 mm de ancho. Se agrupan en forma de rosetas de unos 5 cm de diámetro.

El color de las hojas depende de la exposición al sol que tengan las mismas.

Las hojas son muy pruinosas.

Las flores son de color rojo coral y aparecen en tallos rojizos de 10 a 20 cm de largo. Florece generalmente a fines de la primavera.

La inflorescencia es un cincino simple, rojizo, de 10 a 22.5 cm de alto, con varias brácteas alternas ascendentes, suculentas, de color verde, rojizo o rosa-anaranjado. La corola incluye pétalos similares a las brácteas.

Cuidados de Echeveria Amoena

Iluminación

Requiere de un lugar muy iluminado. Podemos colocarla en sol directo como en media sombra de acuerdo a nuestro clima.

No debemos olvidar que si nuestra planta estaba en sombra o recién la compramos la exposición a luz solar debe ser gradual para que se vaya adaptando y evitar quemaduras.

Puede etiolarse facilmente con la falta de luz solar.

Riego

Solo debemos regar cuando el sustrato se haya secado completamente. En invierno deberemos disminuir los riegos. No olvides que vive en zonas semiáridas por lo que tolera periodos de sequía.

Sustrato

Debe drenar correctamente. La mezcla que utilizaremos para su cultivo puede contener un buen porcentaje de componentes orgánicos.

Mantenimiento de Echeveria Amoena

En caso de requerir un trasplante deberemos realizarlo preferentemente en primavera o verano.

Deberiamos asegurarnos que el sustrato se encuentre totalmente seco antes de trasplantar. Es el momento ideal para verificar el estado del tallo y las raices.

Para trasplantar retiraremos la planta de la maceta con sumo cuidado. Luego retira el sustrato viejo de las raíces asegurándote de eliminar las raíces podridas o muertas en el proceso. Si realizamos cortes o dañamos raices en el proceso deberemos aplicar canela o azúfre en polvo. Coloca la planta en su maceta nueva y rellena con sustrato extendiendo las raíces a medida que trasplantas. No es conveniente que riegues por una o dos semanas para reducir el riesgo de pudrición de la raíz. Transcurrido este tiempo regaremos regularmente.

Reproducción de Echeveria Amoena

Se pueden propagar fácilmente a partir de hojas o hijuelos que aparecerán en la base del tallo.

Para reproducirla mediante hojas deberemos quitar una hoja y la colocaremos sobre sustrato. En unas semanas comenzará a aparecer la raiz y luego la roseta. Si quieres conocer Como reproducir suculentas puedes leer nuestro articulo: Como reproducir suculentas por hojas

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Echeveria Amoena.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio