Echeveria Pallida

Compartí este articulo en tus redes sociales

Echeveria pallida es una planta suculenta de la familia Crassulaceae originaria de México.

Es una especie muy resistente.

Posee hojas en forma elíptica plegadas en su región central. Tienen un largo de 10 cm por unos 6 cm de ancho. Son de color verde pálido. Con la luz solar directa en estaciones calidas sus hojas se tornan amarillas y sus bordes se tornan rojizos.

Sus hojas forman rosetas de unos 25 cm de diámetro.

Es de crecimiento rápido. Puede llegar a una altura de 40 a 50 cm. El tallo tiene un grosor de 2 cm de diámetro.

Una sola planta puede tener más de 5 rosetas dependiendo del número de ramificaciones que posea.

Florece en invierno. Sus flores son acampanadas, rosadas y pequeñas pero numerosas. Aparecen en una inflorescencia de hasta 90 cm de altura. Esta inflorecencia presenta hojas de menor tamaño que la de las rosetas.

Su enorme floración puede consumir gran parte de los recursos de la planta.

Echeveria Pallida
Echeveria Pallida

Cuidados de Echeveria Pallida

Iluminación

Dependiendo de nuestro clima podremos cultivarla en media sombra o sol directo. Para su correcto desarrollo requiere de un sitio soleado pero en climas extremos podemos darle una ubicación de semi sombra.

Siempre deberemos garantizarle una buena cantidad de luz.

El sol del mediodía puede quemar sus hojas.

Temperatura

El rango óptimo de temperaturas oscila entre los 15 a 30° C.

No deberemos exponerla a temperaturas inferiores a 10° C.

Sustrato

El sustrato debe ser poroso y con excelente drenaje.

Riego

Tolera bien la sequía pero es conveniente darle riegos frecuentes.

Solo debes regarla cuando el sustrato esté completamente seco.

En invierno deberemos reducir los riegos o suspender por completo.

Echeveria Pallida
Echeveria Pallida

Mantenimiento de Echeveria Pallida

Deberemos quitar las hojas secas de la parte inferior.

Puede ser atacada por cochinillas, pulgones y caracoles.

Reproducción de Echeveria Pallida

Puede reproducirse por hijuelos, hojas, esquejes y semillas.

Los hijuelos aparecen en las cicatrices que dejaron las hojas viejas. Esos hijuelos luego formarán raices por lo que al quitarlos de la planta madre ya tendremos una nueva planta independiente.

Se puede reproducir facilmente por esquejes de tallos de unos 5 cm. Las heridas de los esquejes deben dejarse cicatrizar por 24 a 48 horas antes de ser colocados en sustrato.

Quieres saber como reproducir cactus por semillas? Lee el siguiente articulo:

Echeveria Pallida

Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas


Compartí este articulo en tus redes sociales

2 comentarios en «Echeveria Pallida»

    • Buen día Manuela.
      Somos coleccionistas no vendedores por eso los articulos son solo informativos para los que comparten nuestra pasión.
      Creemos que en tiendas online podras conseguirla.
      Esperamos tengas un gran día.

      Responder

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!