Huernia oculata

Huernia oculata es originaria de Angola y Namibia.

Es una planta suculenta enana con flores muy atractivas.

Los tallos son robustos, delgados, erectos o algo extensos, con 5 ángulos, glabros, fuertemente dentados, de hasta 10 cm de altura y 1 cm de diámetro.

Las flores miden hasta 2,5 cm de diámetro y aparecen desde finales del verano hasta principios del otoño. La corola es aterciopelada de color negro-púrpura tiene 5 lóbulos con un centro blanco puro.

Cuidados de Huernia oculata

Iluminación

Las Huernias prefieren luz brillante o sombra parcial. En la naturaleza, crecen debajo de arbustos u otras plantas. Demasiado sol hace que los tallos desarrollen una pigmentación rojiza o púrpura protectora y, de hecho, puede quemarlos. Muy poca luz conduce a un crecimiento débil y delgado con una menor producción de flores.

Temperatura

El rango de temperaturas ideal se encuentra entre los 10° C y los 27° C.

No tolera las heladas.

Sustrato

Huernias requieren una mezcla para macetas con excelente drenaje. Una mezcla de plantas suculentas de 50 por ciento de piedra pómez o perlita, 25 por ciento de turba o mantillo orgánico y 25 por ciento de arena ayuda a prevenir la pudrición y el exceso de agua. Las raíces experimentan una muerte regresiva durante la latencia de la estación fría, por lo que las plantas crecen mejor en recipientes poco profundos que permiten que el suelo se seque rápidamente. Una base de grava gruesa debajo de la mezcla de suelo también mejora el drenaje. En climas con veranos húmedos y frescos, una capa de grava entre la planta y la mezcla de suelo también ayuda a evitar que los tallos permanezcan demasiado húmedos.

Plagas y Enfermedades de Huernia oculata

Puede sufrir de ataque de cochinillas, arañuela y caracoles. Estos ultimos pueden ocasionar graves daños en tu planta atraidos por la carnosidad de los tallos.

Si bien las plagas suelen ser un problema lo que nos ocasionará mas de un dolor de cabeza es la pudrición de sus tallos. El color de los tallos debe ser verde o rojizo si le dimos mas sol del adecuado. Si los tallos se tornan amarillentos o amarronados puede que tengamos un problema de pudrición generalmente ocasionados por exceso de humedad. En estos casos deberemos cortar el tallo dañado y si al tallo le queda alguna parte verde podemos intentar reproducirlo.

Huernia oculata - Foto de @loucas_por_suculentas
Huernia oculata – Foto de @loucas_por_suculentas

Reproducción de Huernia oculata

Puede reproducirse mediante esquejes de tallos o por semillas.

Es fácil reproducirla por esquejes de tallos o ramificaciones. En el tallo separado de la planta madre debemos aplicar azufre o canela en polvo y dejar cicatrizar la herida por 2 días antes de colocar nuevamente en sustrato.

Huernia oculata

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Huernia oculata.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio