Pachyphytum Bracteosum

La Pachyphytum Bracteosum pertenece a la familia Crassulaceae. Es originaria de México.

El Pachyphytum Bracteosum es muy similar al Pachyphytum Oviferum pero sus hojas son un poco mas alargadas.

Sus hojas se agrupan en rosetas son gruesas y carnosas, de forma ovalada redondeadas en su ápice y color gris azulado. Las hojas pueden medir entre 6 a 10 cm de largo por unos 2 o 3 cm de ancho.

Sus hojas tienen mucha pruina por lo que deberemos tener cuidado al manipularlas para no dejarlas marcadas.

Sus tallos suelen alargarse llegando a los 30 a 40 cm.

Es una planta de crecimiento lento.

Sus flores aparecen en primavera. Tienen forma de campana, con un borde rojizo y surgen en un tallo floral de unos 30 cm.

Pachyphytum Bracteosum
Pachyphytum Bracteosum

Cuidados de Pachyphytum Bracteosum

Iluminación

Requiere de varias horas de luz solar diarias. De todos modos en verano si las temperaturas son extremas es conveniente darle luz solar filtrada.

Si nos excedemos en la cantidad de luz solar podrían quemarse sus hojas.

Temperatura

No es conveniente exponerla a temperaturas inferiores a los 5º C.

El rango de temperatura optimo para esta especie se encuentra entre los 20 a 30° C.

Riego

Los riegos deben ser espaciados. Solo debemos regar cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.

En invierno es recomendable suspender los riegos salvo que sus hojas demuestren faltante de agua. En invierno esta especie entra en su fase de descanso vegetativo.

Sustrato

El sustrato debe drenar correctamente para evitar encharcamientos o acumulación de humedad.

Mantenimiento de Pachyphytum Bracteosum

Es conveniente transplantarla en primavera u otoño.

Plagas y enfermedades de Pachyphytum Bracteosum

Puede sufrir de enfermedades fúngicas si la humedad es muy alta o nos excedemos en el riego.

Por otra parte puede ser atacada por cochinillas y pulgones.

Reproducción de Pachyphytum Bracteosum

Puede reproducirse por esquejes de tallos o por hojas.

Es mucho mas facil y rapido reproducirla por esquejes. Si bien es muy efectiva la reproducción por hojas se torna un proceso lento ya que la especie es de crecimiento lento.

También podemos reproducirla por hijuelos que brinda la planta madre.

Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio