Mammillaria Elongata

Compartí este articulo en tus redes sociales

Mammillaria elongata es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es originario de México. Su hábitat natural son las áreas desérticas.

Son pequeños cactus que forman grupos muy ramificados.

La Mammillaria elongata forma densos grupos de tallos cilíndricos, erectos o semipostrados de unos 6 a 15 cm de largo por 1,5 a 3,7 cm de diámetro.

Su cuerpo es más bien cilíndrico, de color verde intenso y presenta tubérculos cónicos de hasta 4 mm de longitud.

Las areolas redondas presentan hasta 28 espinas radiales curvadas en forma de estrella y 0-3 espinas centrales.

Tiene entre 15 a 30 espinas radiales cortas (6 a 12 mm), curvadas hacia fuera que se entrecruzan con las de las areolas próximas y 1 a 3 centrales (a veces ausentes) de color amarillo o dorado.

Son de crecimiento rápido y de fácil cultivo. Se suelen cultivar en macetas dado su pequeño tamaño.

Las flores que surgen en la parte superior de los tallos tienen pétalos dentados de color amarillo pálido o blanco, a veces con una línea central más oscura o rojiza de 1,5 cm tanto de largo como de diámetro. Florece entre finales de invierno y principios de verano.

Sus frutos son cilíndricos de color marrón o rojo y en su interior encontraremos una gran cantidad de semillas.

Mammillaria elongata
Mammillaria elongata

Cuidados de Mammillaria elongata

Iluminación

Se pueden desarrollar tanto en exposición de pleno sol como en semisombra.

Temperatura

Si el sustrato está seco puede tolerar heladas esporádicas y de baja intensidad. De todos modos es conveniente no exponerla a menos de 3º C.

Sustrato

El sustrato tiene que ser mas mineral que vegetal, ligero y suelto.

Si quieres conocer como preparar tu sustrato para suculentas puedes leer el siguiente articulo: Cual es el mejor sustrato para suculentas

Riego

Son muy resistentes a la sequía por lo que se regarán de forma muy moderada esperando a que el sustrato se encuentre totalmente seco. Suspender los riegos desde mediados de otoño hasta principios de primavera.

En invierno el sustrato deberá permanecer seco.

Son muy sensibles al exceso de riego que puede producir graves enfermedades fúngicas.

Abono

Podemos fertilizarlos en primavera y en verano. Si incluyes humus de lombriz en el sustrato no es necesario abonarlo.

Reproducción de Mammillaria elongata

Se multiplican fácilmente a partir del enraizamiento de los hijuelos que pueden producir raíces en una semana.

La multiplicación se realiza por hijuelos, que enraízan fácilmente.

Podemos separar los hijuelos haciendo una presión leve para ambos laterales.

Mammillaria elongata

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Mammillaria elongata.

Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas


Compartí este articulo en tus redes sociales

1 comentario en «Mammillaria Elongata»

  1. Me encantó esta publicación de los cactus aprende mucho desde que se siembran hasta para producir más cactus gracias por la información.

    Responder

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!