Aloe juvenna, también conocida como Aloe enano o Aloe diente de tigre, es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia de las Xanthorrhoeaceae. Es originaria de Kenia.
Su tallo delgado y erecto puede alcanzar unos 20 a 25 cm de altura.
Los tallos pueden tender a arquearse a medida que la planta crece.
Sus hojas verdes moteadas con manchas blancas son triangulares, carnosas, largas y estrechas con márgenes dentados.
Las hojas se agrupan en rosetas densamente pobladas.
Sus flores de color naranja o rosa y amarillo son tubulares. Aparecen en verano en una espiga generalmente no ramificada de hasta 25 cm de altura.
Cuidados de Aloe juvenna
Iluminación
Podemos cultivarlo en una exposición a sol directo protegiendolo en las horas más calurosas del día. De todos modos es conveniente cultivarla a sombra ligera evitando los rayos de sol directos pero con mucha iluminación.
Requiere ser cultivada en el exterior.
Si no recibe la luz adecuada sus hojas perderán su forma compacta y la planta se estirará.
Si recibe demasiada luz solar las hojas se tornarán rojizas o amarronadas.
Si la cultivamos en interiores debemos colocarla cerca de una ventana donde reciba mucha luz indirecta brillante.
Temperatura
Tolera heladas débiles y si la temperatura desciende por debajo de los -2º C deberemos protegerla.
Riego
Requiere riegos moderados durante todo el año menos en invierno donde deberemos reducir los riegos. Si lo cultivamos en exterior podemos suspenderlos por completo.
Solo deberemos regar cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.
Es muy tolerante a condiciones de sequía durante períodos cortos.
Cultivada al aire libre le alcanzará con el agua de las lluvias. Solo deberíamos regar en períodos de sequía.
El exceso de humedad puede provocar pudrición.
En invierno deberemos suspender los riegos.
Sustrato
Necesitaremos un sustrato arenoso que drene correctamente. El buen drenaje es esencial porque demasiada humedad alrededor de las raíces puede causar pudrición.

Mantenimiento de Aloe juvenna
No requiere de abono aunque si queremos hacerlo podemos aplicar fertilizante a lo sumo una vez al mes durante primavera y verano.
Podemos fertilizarla con humus de lombriz.
Debemos quitar regularmente sus hojas inferiores secas o dañadas y tallos florales marchitos.
Si necesitamos trasplantarlo podremos hacerlo en primavera.
Plagas y enfermedades de Aloe juvenna
Es resistente a las plagas pero por la carnosidad de sus hojas resultará atractiva para caracoles.
Si el ambiente es seco y la temperatura calida puede ser atacado por cochinillas.
Si logramos un equilibrio con el riego suelen verse libres de plagas y enfermedades.
Reproducción de Aloe juvenna
Podemos reproducirla facilmente por hijuelos que produce en la base del tallo.
Al extraer los hijuelos deberemos dejar cicatrizar las heridas por unos 3 o 4 días. Podemos colocar en las heridas como protección azufre o canela en polvo.
En lo posible deberemos extraer los hijuelos con raices realizando separación de matas.
También podemos reproducirla por semillas aunque es un proceso muy lento.
Deberemos colocar las semillas en sustrato arenoso. En unos 10 días las semillas germinarán.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Aloe Juvenna.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas