Tabla de contenidos
Echeveria Culibra, también conocida como Echeveria ‘Culebra’, es una suculenta híbrido de parentales desconocidos.
Posee hojas glaucas de color azul pálido con márgenes ondulados de color rosa que forman rosetas de hasta 18 cm de diámetro.
Cada hoja tiene una forma de camafeo larga y elevada conocida como «carúncula» en la superficie superior.
Con el tiempo, la carúncula hace que la hoja se doble hacia abajo en los márgenes, con la creación resultante de una hoja tubular.
Florece en primavera.

Cuidados de Echeveria Culibra
Iluminación
Es conveniente cultivarla a sol directo o parcial para favorecer su desarrollo.
Temperatura
Este tipo de suculenta prefiere un clima cálido. No soporta bien el frío.
Reposa en invierno.
Riego
La mejor forma de regar es el método de remojo y secado. Solo deberemos regar cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.
Al regar no debemos mojar las hojas ya que por su forma puede retener humedad con facilidad. Esto puede causar pudrición o enfermedades fúngicas.

Mantenimiento de Echeveria Culibra
Debemos eliminar con frecuencia las hojas muertas que tenga la planta en la parte inferior. Estas hojas proporcionan un refugio para las plagas.
Podemos transplantarla en primavera – verano. Para trasplantar una suculenta, asegúrese de que la tierra esté seca antes de trasplantar, luego retire suavemente la maceta. Quite la tierra vieja de las raíces, elimine las raíces podridas o muertas en el proceso. Trate los cortes con un fungicida natural como azufre o canela en polvo.
Plagas y enfermedades de Echeveria Culibra
Por la forma de sus hojas suele ser atacada frecuentemente por cochinilla.
Reproducción de Echeveria Culibra
Echeveria Culibra se puede propagar por hojas, semillas o esquejes. El mejor modo de reproducir esta suculenta es por esquejes.
Para propagarla por hojas debemos quitar una hoja de la planta madre sin dañarla. Debe ser una hoja saludable a la que no le quede parte del tallo. Dejaremos cicatrizar la hoja unos días y luego la apoyamos sobre sustrato seco.
Si bien puede propagarse por sus semillas no se recomienda este método porque es demasiado lento.
Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas