脷ltima actualizaci贸n: agosto 20th, 2024 - 12:24 pm
La Graptoveria Fred Ives es un h铆brido entre Graptopelatum paraguayense y Echeveria gibbiflora.

Se trata de una Graptoveria resistente, que destaca por su gran tama帽o y sus colores que cambian con la mayor exposici贸n solar.
Sus tallos son gruesos y cil铆ndricos.
Sus hojas son grandes, alargadas y dispuestas en rosetas.
Si la plantamos en el suelo del jard铆n o en macetas grandes puede alcanzar un gran tama帽o.
Sus flores son amarillas con matices rojos. Florece a finales de verano.
Cuidados de la Graptoveria Fred Ives
Iluminaci贸n
Esta planta suculenta necesita una exposici贸n a sol o semisombra, ya que solo as铆 mostrar谩 su t铆pica coloraci贸n con tonos que van desde el morado hasta el rojo. Si la planta no recibe suficiente luz mostrar谩 un color verde y una clara etiolaci贸n.
Temperatura
En general es resistente tanto a las altas como las bajas temperaturas. No tolera bien las heladas.
Deberemos protegerla si hay alerta de heladas, nieve o granizo.
Aunque si es una planta resistente no lo es su forma crestada. Por lo que si tenemos esta variante deberemos protegerla de heladas, alta radiaci贸n solar en verano y excesos de riego.
Riego
Deberemos regar a la Graptoveria Fred Ives cuando el sustrato se haya secado totalmente. Intensificar los riegos en primavera y verano, reducirlos en oto帽o y pr谩cticamente suspenderlos en invierno.
Cuando la planta necesite agua lo demostrar谩 arrug谩ndo sus hojas y perdiendo grosor.
Sustrato
La Graptoveria Fred Ives, al igual que cualquier suculenta en general, necesita sustratos drenados. Podemos utilizar un sustrato comercial para cactus y otras suculentas o realizar nuestras propias mezclas.
La mejor 茅poca para realizar los trasplantes es a principios de primavera.
Si quieres realizar tu propio sustrato puedes dar un click en el siguiente enlace: Cual es el mejor sustrato para suculentas
Reproducci贸n de la Graptoveria Fred Ives
Podemos reproducir la Graptoveria Fred Ives f谩cilmente mediante hojas o esquejes en primavera y verano.
La opci贸n m谩s r谩pida es mediante esquejes de tallo. Para esto debemos cortar sus rosetas y luego de dejar cicatrizar la herida enterramos su tallo en sustrato.
Siempre es conveniente aplicar canela o azufre en polvo en el tallo para evitar la entrada de pat贸genos y hongos al interior de la planta.
Normalmente, si tiene una buena iluminaci贸n y una humedad constante, en un par de semanas ya tendr谩 ra铆ces.
La reproducci贸n mediante hojas nos permite conseguir gran cantidad de plantas, ya que de cada hoja enraizada obtendremos un nuevo ejemplar.
Sin embargo, es un proceso m谩s lento y tambi茅n existe un mayor riesgo de que la hoja se pudra sin enraizar.
Para ello extraeremos las hojas sin romper la zona por donde se un铆a al tallo, dejaremos secar el corte y la colocamos sobre el sustrato.
Mientras enra铆zan es conveniente mantenerlas en un lugar iluminado pero sin sol directo y con humedad constante.
Si le damos las condiciones ideales en un par de semanas tendr谩 ra铆ces.
Ambas formas de reproducirlas son asexuales, de tal manera que las nuevas plantas obtenidas ser谩n clones de la planta madre y tendr谩n sus mismas caracter铆sticas.
Si quieres ver mas informaci贸n sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas