Tabla de contenidos
Echeveria gibbiflora, comúnmente llamada como oreja de burro, es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia de las crasuláceas es originaria de México.
Habita en climas semicálido a templado entre los 1800 y los 2600 msnm. Prospera en matorrales xerófilos y bosques mixtos.
Puede llegar a los 30 cm de alto.
Posee tallos carnosos de color rosa.
Sus hojas se agrupan en forma de roseta de hasta 40 cm de diámetro. Las hojas tienen forma de cuchara y son anchas, carnosas, pruinosas y con apariencia cerosa. Su color es verde rojizo y tienen hasta 20 cm de largo.
Las flores tienen forma de campana de color rosa y aparecen en tallos de hasta 80 cm de largo. Generalmente florece en verano.

Cuidados de Echeveria Gibbiflora
Iluminación
Necesita una exposición de pleno sol.
Al recibir luz solar directa sus hojas se tornarán rosadas.
Si no recibe la luz suficiente sus hojas se tornarán verdes y se alargarán.
Temperatura
No tolera heladas.
Riego
Solo deberemos regarla cuando el sustrato se encuentre totalmente seco. Los riegos deben ser profundos.
En invierno deberemos disminuir los riegos.
Nunca deberás dejar que el agua se asiente en la roseta, ya que puede causar pudrición o enfermedades fúngicas.
Mantenimiento de Echeveria Gibbiflora
Retira las hojas muertas del fondo de la planta a medida que crece. Estas hojas muertas proporcionan un refugio para las plagas.
En caso de necesitar trasplantarla deberemos realizarlo preferentemente durante la temporada cálida.
Para trasplantar una suculenta, asegúrese de que la tierra esté seca antes de trasplantar, luego retire suavemente la maceta. Quite la tierra vieja de las raíces, asegurándose de eliminar cualquier raíz podrida o muerta en el proceso. Trate los cortes con un fungicida.
Plagas y enfermedades de Echeveria Gibbiflora
Son susceptibles a ataques de cochinillas y pulgones.
Reproducción de Echeveria Gibbiflora
Se puede propagar fácilmente a partir de esquejes de hojas. También la podemos reproducir por decapitación separando luego los hijuelos que dará el tallo decapitado.
Otra opción es por decapitación de escapo floral.
Para realizar los cortes es conveniente no utilizar tijeras sino un elemento de corte con mas filo como un cuchillo o algún elemento similar.
La ultima opción es la reproducción por semillas que emite la planta luego de haber finalizado su floración.
Para propagar un corte de hoja, coloque la hoja individual en sobre sustrato para suculentas hasta que brote la nueva planta.
Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas