Tabla de contenidos
Echeveria Derenbergii es una especie de planta suculenta de la familia de las crasuláceas.
La Echeveria derenbergii es originaria del suroeste de México.
Las hojas son carnosas y espátuladas con la cara superior de forma plana, mientras que la inferior es convexa. Los extremos de las hojas son redondeados finalizando en punta. Sus bordes se tornan rojizos.
Sus hojas se agrupan en rosetas de unos 5 a 8 cm de diámetro.
Las flores acampanadas de color rosado por fuera y amarillo por dentro aparecen en primavera verano. La longitud de las flores es de uno 11 a 15 mm. La inflorescencia mide unos 10 cm de alto. A lo largo del escapo floral aparecen brácteas ovales.
Cuidados de Echeveria Derenbergii
Iluminación
Requiere de buena cantidad de luz solar directa. Si nos encontramos en un sitio con un clima demasiado calido sus hojas pueden quemarse. Si está recibiendo mas luz solar de lo que necesita notaremos que las rosetas se cierran.
Temperatura
No es conveniente exponerla a temperaturas inferiores a los 10° C. Evitar las heladas.
Prefiere ambientes secos.
Riego
Deberemos regar cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.
Los riegos deberán disminuir cuando finalice el verano. En invierno deberemos pausarlo casi por completo.
Sustrato
El sustrato debe drenar correctamente. La mezcla debe estar compuesta mayoritariamente por componentes minerales. Es recomendable poner una capa drenante en el fondo de la maceta. Para esta capa drenante podemos utilizar pometina.

Plagas y enfermedades de Echeveria Derenbergii
Deberemos retirar las hojas que se irán secando en la base de las rosetas. Estas hojas secas incrementarán la humedad sobre los tallos y proporcionan un refugio para las plagas.
Puede ser atacada por cochinilla algodonosa.
Mantenimiento de Echeveria Derenbergii
Es recomendable realizar trasplantes durante la temporada cálida. Para trasplantarla deberemos asegurarnos que la tierra esté completamente seca. Luego deberemos retirarla suavemente de la maceta. Quitaremos la tierra vieja de las raíces asegurándonos de eliminar cualquier raíz que se encuentre en mal estado. Si realizamos cortes deberemos tratarlos con un fungicida.
Deberemos retirar las hojas que se irán secando en la base de las rosetas para evitar el incremento de humedad sobre los tallos.
Reproducción de Echeveria Derenbergii
Se reproduce facilmente por hojas. De todos modos es mucho mas rapido separar los hijuelos que da la planta madre. Esta especie crece en colonias
La separación de rosetas es conveniente realizarla en primavera.
Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas