Tabla de contenidos
Graptoveria Amethorum o Graptoveria Ametorum es un híbrido creado por Charles Uhl. Es el resultado del cruce entre Graptopetalum amethystinum y Echeveria purpusorum.
Sus hojas carnosas de color verde grisáceo con bordes verdes en la punta se agrupan en rosetas compactas de hasta 7,5 cm. Las hojas poseen una línea tenue que corre por el centro. Al recibir luz solar sus hojas tornarse parcialmente rosadas.
Sus flores son rosadas y aparecen en largos tallos arqueados.

Cuidados de Graptoveria Amethorum
Iluminación
Sol directo previa adaptación. En lo posible debemos exponerla al sol de la mañana. Si nos excedemos en la cantidad de luz solar directa en verano sus hojas pueden quemarse.
Temperatura
Puede tolerar temperaturas algo inferiores a los 0° C pero siempre que el sustrato se mantenga totalmente seco.
Riego
Tolera las sequías por lo que los riegos deberán ser espaciados. Si nos excedemos en los riegos sus hojas pueden agrietarse y abrirse formando estrías. Es susceptible al exceso de agua.
Solo regaremos cuando el sustrato se encuentre totalmente seco.
El riego excesivo es una de las causas de la pudrición de la raíz.
Sustrato
El sustrato que utilicemos para su cultivo debe ser mayoritariamente mineral. Al menos deberíamos utilizar un 60% de sustrato mineral.
En la capa superior del sustrato podemos colocar piedras naturales para evitar que al caer agua salpique el sustrato sus hojas.

Plagas y Enfermedades de Graptoveria Ametorum
Suele ser atacada por cochinillas. El ataque de cochinillas se ve favorecido por la carnosidad de sus hojas que forman una roseta demasiado compacta.
Puede presentar problemas con hongos.
Reproducción de Graptoveria Ametorum
El mejor metodo de reproducción es por hijuelos.
Puede reproducirse por hojas. El inconveniente en este tipo de reproducción es que la hoja que retiremos de la roseta deberá estar completamente sana. Esta tarea se dificulta por las características de las hojas y la disposición de las mismas en la roseta.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Graptoveria Amethorum.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas