Haworthia cymbiformis

Compartí este articulo en tus redes sociales

Haworthia cymbiformis es una suculenta de porte pequeño perteneciente a la familia Xanthorrhoeaceae originaria de Sudáfrica.

Su nombre deriva de palabras latinas y significa «en forma de bote».

Sus hojas son carnosas, de forma lanceolada y ápice agudo. El color de las hojas es verde pálido tienen rayas longitudinales oscuras y puntas transparentes. Las hojas se agrupan en rosetas sin tallo que alcanzan los 10 cm de diámetro.

En su región apical presentan numerosas bandas transparentes. Esta transparencia le permite llevar luz hacia el interior de sus hojas y realizar la fotosíntesis.

El desarrollo de esta especie es horizontal. Tiende a formar pequeñas colonias con sus numerosos hijuelos.

Las pequeñas rosetas muy compactas surgen directamente de las raíces,

Su crecimiento es moderado.

No toleran bien los ambientes muy húmedos.

En su habitat natural se encuentra en terrenos arenosos donde se encuentra semienterrada. Solo sobresalen el final de la hojas protegiendose de los rayos del sol.

Sus flores de color blanco a rosa muy pálido con venas de color verde parduzco son tubulares y aparecen en inflorescencias delgadas de unos 20 cm de altura. Florece desde mediados de primavera hasta principios de verano.

haworthia cymbiformis variegata
haworthia cymbiformis variegata

Cuidados de la Haworthia cymbiformis

Iluminación

Deberemos cultivarla en un sitio con mucha luz. Requiere exposición solar indirecta. porque el sol directo la quemará rápidamente.

Esta planta en su hábitat natural crece principalmente en suelos arenosos mantiendose totalmente enterrada exponiendo solamente las regiones apicales transparentes de sus hojas.

De este modo se protege de la luz solar directa que puede generarle quemaduras graves a sus delicadas hojas.

Temperatura

Es delicada ante las bajas temperaturas invernales. Tolera heladas leves siempre que el sustrato esté seco.

Se desarrolla correctamente con temperaturas que se encuentren entre los 20º C a 26º C de promedio.

Deberemos cuidarla cuando las temperaturas bajen de los 10º C.

Riego

Tolera periodos de sequia por la capacidad que tienen sus hojas de retener agua. Los riegos deben ser controlados. Es muy sensible al exceso de riego.

Su periodo de crecimiento ocurre en primavera y otoño por lo que deberiamos regarla con cierta frecuencia. En esta epoca deberemos realizar riegos profundos y esperar que la parte superior del sustrato se seque antes de volver a regar.

En invierno disminuiremos los riegos.

Durante el verano la planta estará inactiva por lo que solo deberemos regar para evitar que las hojas se arruguen.

El exceso de agua de riego, puede llegar a pudrir las raíces.

Siempre regaremos solo cuando el sustrato este completamente seco.

Sustrato

El sustrato debe ser suelto y poroso. Debemos procurar un óptimo drenaje y evitar encharcamientos.

Es necesario un drenaje perfecto en el sustrato para que se desarrolle con normalidad. El exceso de humedad la pudre en pocos días.

La mezcla que utilicemos debería contener una parte de arena y componentes minerales.

Plagas de la de Haworthia cymbiformis

Suele ser atacada son cochinillas, pulgones y ácaros. Ante un exceso de humedad puede presentar problemas por hongos.

También pueden ser atacadas por caracoles y babosas. Estos ultimos pueden dañar seriamente a tu planta.

Reproducción de Haworthia cymbiformis

Las Haworthias cymbiformis produce gran cantidad de hijuelos que crecen en forma de colonia alrededor de la roseta principal.

Deberíamos seleccionar los hijuelos mas grandes para asegurarnos que tenga raices propias.

Al colocar a los hijuelos en una maceta independiente no deberemos regar por una o dos semanas.

Si separamos una roseta que no tenga raices propias puede enraízar en 1 a 2 semanas.

También puede reproducirse por hojas. Se recomienda reproducirla de primavera a otoño.

Deben ser replantados con frecuencia, porque cada año una parte de sus raíces muere.

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. De este modo mas personas conocerán sobre los cuidados y reproducción de Haworthia cymbiformis.

Quieres ver mas sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas


Compartí este articulo en tus redes sociales

Deja un comentario

error: El contenido se encuentra protegido!!