Huernia Keniensis

Huernia keniensis es una planta suculenta herbácea originaria de Sudáfrica.

Es una suculenta que tiende a hibridarse con facilidad.

Posee tallos erectos de color verde claro muy carnosos divididos en 5 costillas. En el margen de las costillas se observan dientes conspicuos. La ramificación de los tallos es axilar.

Las flores se disponen en pequeñas inflorescencias extraaxilares que aparecen en las zonas bajas de los tallos jóvenes. Estas inflorescencias son sostenidas por un peciolo corto de 1.5 cm de largo.

Estas flores tienen forma de estrella con la región inicial acampanada de unos 2 cm de diámetro.

La coloración interna de las flores es rojiza y presentan en la superficie numerosas y diminutas papilas más claras. La coloración externa de la corola es amarillenta, aunque en algunas variedades pueden observarse venaciones rojizas. Las coronas externas e internas del ginostegio generalmente de color pardo oscuro y las polinias pardas.

Cuidados de Huernia Keniensis

Iluminación

Requiere de al menos 5 horas de sol directo durante la mañana y finales de la tarde.

El cultivo a la sombra provocara una etiolación de los tallos y ausencia de flores.

Temperatura

Para su optimo desarrollo requiere de un rango de temperaturas que se encuentren entre los 18ºC a 28ºC.

No tolera la exposición prolongada a temperaturas inferiores a los 5ºC.

Riego

Deberemos regar cuando los tallos comiencen a arquearse ligeramente por falta de agua. Siempre verificar que el sustrato se encuentre totalmente seco antes de hacerlo.

Es muy susceptible a pudrición por exceso de riego. Cuando esto sucede podremos notar que el tallo se pone amarillento desde la base.

En invierno deberemos disminuir los riegos.

Sustrato

Es de suma importancia utilizar un sustrato muy bien aireado y con un óptimo y rápido drenaje del agua. El sustrato debe ser ligeramente rico en materia orgánica.

Plagas y enfermedades de Huernia Keniensis

Puede ser atacada por cochinilla algodonosa. También puede ser atacada por pulgones. Procura dejarla alejada de caracoles y babosas.

Reproducción de Huernia Keniensis

Muy sencilla a partir de semillas o mediante esquejes de tallos. Los esquejes enraízan con mucha facilidad. Deben ser plantados luego de unos días de ser cortados para posibilitar que cicatrice el área de corte.

También se puede reproducir a partir de semillas.

Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales

1 comentario en “Huernia Keniensis”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio