Suculentas Sansevieria o Lengua de Suegra: Cuidados, Variedades y Reproducción

Sansevieria o Lengua de Suegra: Cuidados, Variedades y Reproducción

Sansevieria

Última actualización: octubre 15th, 2024 - 06:06 pm

Descubre la elegancia y resistencia de la Sansevieria, también conocida como Lengua de Suegra, en nuestro artículo completo. Esta planta de interior es famosa por su aspecto exótico y su capacidad de purificar el aire. Aprende cómo cuidar y cultivar la Sansevieria en tu hogar, incluso si no tienes experiencia en jardinería.

Explora sus diferentes variedades y descubre consejos prácticos para mantenerla saludable y vibrante. Sumérgete en el mundo de la Lengua de Suegra y descubre por qué es una elección popular para cualquier amante de las plantas de interior.

La Sansevieria, también conocida como “Lengua de Suegra” o “Espada de San Jorge” o “Culebra de San Francisco” o Dracaena, es un género de herbáceas, perennes y rizomatosas de la familia Asparagaceae. Es originaria del oeste de África tropical hasta Nigeria y al este de República Democrática del Congo.

También se la conoce como “planta de la serpiente” o “cola de lagarto”.

La planta lengua de suegra puede ser cultivada en interiores. La sansevieria requiere de muy pocos cuidados y la podemos colocar en cualquier sitio con muy buena iluminación.

A menudo forman grupos densos de hojas a partir de un rizoma o estolones en expansión.

La sansevieria o Lengua de Suegra es una planta de crecimiento lento. Solo genera entre tres y cuatro hojas anualmente.

Lengua de Suegra: Características y Tipos

Sus hojas son afiladas y acabadas en punta. Existen 130 tipos distintos pero las mas comunes son de color verde con matices grisáceos y con filos amarillos en los costados.

Las hojas pueden llegar a medir entre 40 a 50 cm.

La sansevieria tiene la particularidad de eliminar del aire que respiramos tóxicos como el benceno, el tolueno, el xileno, el tricloroetileno y el formaldehído.

En su parte inferior posee un rizoma que es un tallo subterráneo con diversas yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

Sansevieria. Sobrevive donde el resto no - Agromática

Cómo es la Flor de la Lengua de Suegra

La flor de la planta lengua de suegra o Sansevieria es poco común y se presenta en forma de racimos de pequeñas flores blancas o verdosas. Estas flores suelen aparecer en un tallo largo que crece desde la base de la planta. Las flores pueden emitir una fragancia suave y agradable, especialmente por la noche. Aunque es más conocida por sus hojas verticales y rígidas, la Sansevieria puede florecer bajo las condiciones adecuadas de luz y cuidado.

Como hacer que la lengua de suegra florezca

Para que la lengua de suegra florezca solo deberemos darle condiciones adecuadas de luz y cuidados.

Suele dar pequeñas flores a finales del verano. Es difícil que florezca si la cultivamos en interiores.

como es la flor de la lengua de suegra
como es la flor de la lengua de suegra

Cómo Cuidar la Planta Lengua de Suegra (Sansevieria)

Si intentas conocer como cuidar la planta lengua de suegra te daremos una buena noticia: La sanseveria es una planta muy fácil de cuidar. Solo deberemos prestar atención a la iluminación, temperatura y riego. Este ultimo es un punto fundamental ya que un error común es regarla en forma excesiva.

Iluminación

La Sansevieria es una planta resistente que se adapta bien a una variedad de condiciones de iluminación.

La sansevieria requiere de mucha luz solar pero nunca en forma directa. También tolera ambientes con poca luz pero tendrá menos desarrollo.

Si no reciben la luz suficiente sus hojas no tendrán fuerza y les costará crecer rectas y erguidas.

Temperatura

Si vamos a cultivarla en exteriores deberemos saber que puede estar expuesta a heladas débiles de hasta tres grados bajo cero. De todos modos te recomendamos que no la expongas a temperaturas menores a los 5° C.

Tolera temperaturas elevadas y también bajas (hasta -5ºC).

Riego

Si estas preguntándote cada cuanto se riega la lengua de suegra te contamos que debido a que esta planta pertenece a la familia de las crasas no deberemos regar demasiado y solo deberemos hacerlo cuando el sustrato se haya secado totalmente. Tampoco necesita que pulvericemos agua sobre sus hojas.

Tolera perfectamente periodos de sequía pero no el exceso de humedad.

En invierno deberemos disminuir los riegos.

El exceso de agua puede ocasionar la pudrición del rizoma.

Sustrato

La Sansevieria prefiere un suelo bien drenado y arenoso. Puede agregar perlita o arena al suelo para mejorar la capacidad de drenaje.

Tanto el contenedor como el sustrato deben drenar correctamente.

La sansevieria es una planta fácil de cultivar y una superviviente nata en cualquier espacio.

Mantenimiento de la Sansevieria

La epoca ideal para transplantarla es a inicios de la primavera.

Es conveniente quitar las hojas secas para evitar enfermedades.

Plagas y enfermedades de la sansevieria

Aunque la sansevieria es una planta resistente y fácil de cuidar, también puede verse afectada por plagas y enfermedades. Las sansevieria puede verse afectada por:

Cochinillas: las cochinillas son insectos pequeños que se adhieren a la planta y se alimentan de su savia. Se pueden identificar fácilmente como pequeñas manchas blancas en la superficie de la planta. Para tratar las cochinillas, se pueden utilizar insecticidas específicos o soluciones caseras como el alcohol isopropílico y el jabón insecticida.

Araña roja: las arañas rojas son ácaros microscópicos que se alimentan de la savia de la planta. Se pueden detectar fácilmente por las pequeñas telarañas que tejen en las hojas y los tallos. Para tratar las arañas rojas, se pueden utilizar acaricidas específicos o soluciones caseras como el aceite de neem.

Podredumbre de raíz: la podredumbre de raíz es una enfermedad fúngica que afecta a las raíces de la sansevieria. Puede ser causada por el exceso de riego o la humedad excesiva en el sustrato. Para tratar la podredumbre de raíz, es esencial eliminar las raíces afectadas y trasplantar la planta a un sustrato nuevo y seco.

Manchas foliares: las manchas foliares son causadas por hongos que se desarrollan en las hojas de la sansevieria. Pueden ser identificadas por manchas circulares de color marrón oscuro en la superficie de las hojas. Para tratar las manchas foliares, se pueden utilizar fungicidas específicos y eliminar las hojas afectadas.

Quemaduras solares: Las quemaduras solares pueden afectar a la sansevieria si se coloca en un lugar con demasiada exposición solar directa. Las hojas pueden volverse marrones o amarillentas y secarse.

Es importante estar atento a cualquier signo de plagas o enfermedades de la Sansevieria y tratarlas de manera oportuna para mantener tu planta saludable y hermosa.

Como reproducir Sansevieria o Lengua de Suegra

Cómo reproducir la Sansevieria o Lengua de suegra? Si necesitas conocer como reproducir lengua de suegra en este apartado te comentaremos como hacerlo:

La reproducción de la Sansevieria o Espada de San Jorge se puede realizar por hojas o por separación de hijuelos mediante corte de rizoma. Al realizar el corte deberemos dejar que los cortes cicatricen por lo cual podremos dejar los hijuelos 5 a 7 días fuera de sustrato.

En la reproducción por hojas se puede realizar tanto en agua como en sustrato. Es un proceso muy lento. El proceso de efectividad de este tipo de reproducción es bastante alto.

Si intentamos reproducir por hoja una Sansevieria variegada deberiamos tener en cuenta que dificilmente obtengamos una lengua de suegra variegada.

Reproducir lengua de suegra en agua

Uno de los mejores métodos de reproducción es reproducir la lengua de suegra en agua.

Podemos colocar una hoja en agua o sustrato o cortar las hojas en fragmentos de 5 a 10 centimetros manteniendo el sentido de la hoja.

Si lo colocamos en agua debemos colocar dos centímetros de agua intentando no quedarnos sin agua. La ventaja de colocarlas en agua es que podemos verificar el proceso en forma constante. No olvides que es un proceso lento y demora un mes en sacar raíces y 2 meses en aparecer el bulbo.

Si la reproducimos en agua podemos tener en cuenta que la lengua de suegra se puede dejar en agua.

Reproducción de Sansevieria

Cuando aparecen las primeras hojas ya podremos pasarla a su sustrato.

Tipos de lengua de suegra o sansevieria

Existen distintas Variedades de Sansevieria, cada tipo de lengua de suegra posee características distintivas. Aquí te menciono algunos de los más populares:

  1. Sansevieria trifasciata (Lengua de suegra): La más común, con hojas largas, erectas y con bordes amarillos.
  2. Lengua de suegra Cylindrica: Hojas cilíndricas y erectas que pueden trenzarse para decoración.
  3. Sansevieria hahnii: Con hojas más cortas y anchas, formando una roseta.
  4. Lengua de Suegra o Sansevieria laurentii: Similar a la trifasciata, pero con franjas amarillas más prominentes en los bordes.
  5. Sansevieria kirkii: Hojas anchas y con patrones irregulares.

Estas variedades pueden variar en color, forma y tamaño, adaptándose a diferentes gustos y estilos decorativos.

Sansevieria trifasciata
Sansevieria trifasciata
Sansevieria zeylanica
Sansevieria zeylanica
Sansevieria cylindrica
Sansevieria cylindrica

Preguntas frecuentes acerca de Sansevieria

¿La Sansevieria es tóxica para las mascotas?

Sí, es tóxica para los gatos y los perros si se ingiere. Es importante mantener la planta fuera del alcance de las mascotas.

¿Cómo puedo prevenir que mi Sansevieria se vuelva demasiado grande?

La Sansevieria crece lentamente, pero puede volverse bastante grande con el tiempo. Para prevenir que la planta se vuelva demasiado grande, puede recortar las hojas viejas o demasiado largas para controlar su tamaño.

¿Puede mi Sansevieria sobrevivir en condiciones de baja humedad?

Sí, puede sobrevivir en condiciones de baja humedad. De hecho, prefiere condiciones de humedad relativamente baja.

¿Cuál es la mejor temperatura para mi Sansevieria?

La Sansevieria prefiere temperaturas cálidas y no tolera temperaturas por debajo de los 10°C. Lo mejor es mantener la planta en una habitación con una temperatura constante entre 18°C y 27°C.

Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas

Compartí este articulo en tus redes sociales:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *