Echinocactus grusonii, también conocido como asiento de suegra o barril de oro o cactus erizo, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae originaria del centro de México.
Esta especie está catalogada como especie en peligro de extinción en su hábitat natural. Crece en zonas rocosas en pendientes a alturas que rondan los 1.400 metros. Alli puede alcanzar hasta un metro de diámetro.
Es un cactus de forma globular algo esférica de color verde brillante, con el ápice aplanado, costillas prominentes y areolas marcadas.
Posee forma de barril por eso su nombre común barril de oro.
Las aréolas están colocadas a lo largo de las costillas.
Es de crecimiento bastante lento.
Posee espinas amarillentas de forma ligeramente curvadas y muy afiladas.
Posee entre 21 a 37 costillas rectilÃneas, prominentes y delgadas. Las areolas presentan lanosidad amarilla que con el paso del tiempo se torna blanquecina y luego grisácea.
Las espinas radiales miden más de 3 cm de longitud y aparecen de entre 8 y 10. Las centrales miden unos 5 cm, son fuertes, estriadas y rectas. Las espinas centrales pueden ser ligeramente curvadas hacia abajo.
En la parte superior poseen una alta densidad de aréolas por lo que parece coronado con pelo.
Las costillas no se aprecian en los ejemplares jóvenes, que están divididas en tubérculos cónicos.
Las flores aparecen en verano en ejemplares adultos y duran 3 dÃas. Sus flores son de color amarillo brillante con forma de copa y miden 5 cm de diámetro.
Su crecimiento activo se produce en primavera y verano.
La variedad albispinus no posee espinas amarillentas sino blancas.

Cuidados de Echinocactus Grusonii
Iluminación
Requiere de mucha iluminación solar. Deberemos acostumbrarlo a la exposición solar en forma gradual.
Temperatura
Se desarrolla adecuadamente en temperaturas cálidas. Tolera como una temperatura mÃnima de 5º C.
De todos modos requiere de inviernos marcados para que ingrese en reposo y no sufra por la falta de luz solar.
Riego
Siempre deberemos dejar que el sustrato se seque completamente antes de volver a regar.
En invierno deberemos suspender o disminuir los riegos. Si la planta es adulta podemos suspender los riegos por completo.
El exceso de riego puede causar pudrición de raÃces.
Nunca debemos encharcar el sustrato ni mojar el cuerpo del cactus.
Sustrato
El sustrato debe ser rico y con buen drenaje.
Para su cultivo debemos utilizar un sustrato para suculentas aunque también podemos cultivarlo en sustrato universal para macetas pero deberiamos mejorarlo para optimizar el drenaje y la porosidad.
Plagas y enfermedades de Echinocactus Grusonii
Suele ser atacado por cochinilla, pulgones y arañuela roja. Las cochinillas y pulgones se alimentan de la savia del cactus por lo que en poco tiempo puede afectar la salud del cactus.
La Botrytis, conocida comúnmente como moho gris o podredumbre gris, es un hongo patógeno y necrotrófico que puede producirse si hay exceso de riego.
Mantenimiento de Echinocactus Grusonii
Si tenemos que trasplantarlo es mejor hacerlo en primavera. Podemos trasplantarlo a medida que va creciendo colocandolo en un contenedor un poco mas grande.
Para realizar el trasplante deberiamos esperar a que el sustrato se encuentre totalmente seco. De este modo corremos menos riesgos de dañar las raices.
Luego de realizado el trasplante es recomendable no regar por unos 15 dÃas.
Reproducción de Echinocactus Grusonii
Se reproduce facilmente por hijuelos que aparecen en la base del cactus.
También pueden reproducirse a partir de semillas sembradas en primavera. Las semillas germinan a los 5 o 7 dÃas. A los 2 años ya pueden alcanzar los 10 cm de diámetro. Los ejemplares jovenes deben ser colocados en semisombra en un sustrato blando y bien drenado.
Si quieres ver mas información sobre cactus y suculentas puedes ingresar en el siguiente apartado: Cactus y Suculentas