Euphorbia ritchiei es una planta crasa de la familia Euphorbiaceae originaria de Kenia.
En su habitat natural podemos encontrarla en laderas pedregosas a una altitud superior a los 1100 msnm.
Posee tallos erectos y decumbentes con un grosor de hasta 3 cm pueden que alcanzan los 40 centímetros de largo. Su superficie se encuentra cubierta de unas protuberancias cónicas y simétricas en cuyos ápices surgen las hojas.
Sus hojas de color verde son carnosas, ovaladas y carentes de peciolos.
Las areolas pueden presentar varias espinas cortas.
Sus flores son pequeñas y protegidas por brácteas de color rosáceo Florece a mediados de otoño.
Su periodo de inactividad se produce durante el invierno.
Todas las partes de la planta son venenosas si se ingieren.

Cuidados de Euphorbia ritchiei
Iluminación
Debemos colocarla en un sitio muy iluminado. Debe recibir luz solar indirecta. Si la exponemos al sol intenso psu tallo perderá el color verde y se tornará rojizo.
Temperatura.
No resiste el frío. Deberemos resguardarla cuando las temperaturas bajen.
Riego
En las temporadas calurosas deberemos incrementar los riegos pero sin excedernos porque podriamos pudrir su sistema radicular.
Puede tolerar sin problema periodos prolongados de sequía.
De todos modos es conveniente regarla cada vez que el sustrato e encuentre totalmente seco. En invierno los riegos deben disminur drasticamente.
Sustrato
El sustrato que utilicemos debe drenar correctamente. No pueden tolerar el suelo húmedo por lo que el sustrato no debere retener la humedad.
Es conveniente agregar al sustrato humus de lombriz.
Plagas y Enfermedades de Euphorbia ritchiei
Puede atacarla la arañuela roja si el ambiente es extremadamente seco. De todos modos la mayor amenaza es el exceso de humedad.
Reproducción de Euphorbia ritchiei
Si bien puede reproducirse a partir de semillas el mejor modo de reproducción es por esquejes.
Podemos cortar algún brazo que salga del tallo principal, luego colocaremos azufre o canela en polvo para proteger la herida. Dejaremos cicatrizar la herida unos 4 o 5 días. Luego colocaremos en sustrato y a las 3 semanas podemos comenzar a regar.
Si emite hijuelos desde la base del tallo podremos realizar separación o división de matas. Para realizar esta operación es conveniente que el sustrato se encuentre totalmente seco. De este modo dañaremos menos las raices.
Quieres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas