Kalanchoe pumila es una planta perenne de crecimiento erecto y colgante perteneciente a la familia Crassulaceae. Es un pequeño arbusto compacto de hojas carnosas originario de Madagascar.
Son suculentas de fácil cultivo. De porte colgante o rastrero que no superan los 30 cm de altura pero sus tallos pueden alcanzar los 50-60 cm de longitud.
Sus tallos son gruesos y carnosos de color gris plateado y están repletos de hojas gruesas redondeadas y alargadas de bordes dentados en su parte redondeada superior y lisos cerca de su base, son de color gris plateado y de superficie aterciopelada, al estar cubiertas de una capa de una finísima vellosidad cerosa de color blanco, las hojas suelen medir alrededor de cuatro centímetros.
Quedan perfectas en macetas redondeadas de poco altura o en cestas colgantes.
Si por algún motivo las hojas pierden la pruina pueden quemarse por acción de los rayos solares.
Flores de Kalanchoe pumila
Sus flores crecen reunidas en inflorescencias terminales que sobresalen por encima de su vegetación. Son de color rosa o lila. Florecen desde finales de invierno hasta el otoño pero para hacerlo necesitan de varias horas de sol durante el día.
Son muy bonitas y decorativas y crean un precioso contraste con el colorido de sus hojas. Las flores son pequeñas de apenas medio centímetros de diámetro, tienen cuatro diminutos pétalos ovales que se arquean hacia el exterior y hacia abajo, sus estambres son de color amarillo.
Cuidados de Kalanchoe pumila
Iluminación
Prefiere un ambiente exterior muy iluminado pero con exposición solar indirecta. Es conveniente darle exposición solar directa por la mañana.
Temperatura
Su epoca de reposo es en invierno. No toleran las heladas.
No soporta las temperaturas muy bajas ni las heladas por lo que se recomienda su cultivo en interior al menos durante el invierno.
No le gusta el frío por lo que en invierno deben protegerse a unos 13-15 ºC si bien resisten temperaturas más bajas.
En climas adecuados podemos cultivarla durante todo en año en exterior, en rocallas y como cubre suelos, puede soporta temperaturas inferiores a catorce grados pero su vegetación se resiente.
Sustrato
Las plantas de Kalanchoe Pumila prefieren un suelo rico en nutrientes suelto. Es fundamental que el drenaje sea excelente.
Riego
Necesitan muy poco riego en primavera y verano cuando están en pleno crecimiento. Regar cuando el sustrato se seque totalmente evitando encharcamientos. En otoño ir disminuyendo los riegos a medida que las temperaturas bajen, en invierno regar muy poco.

Mantenimiento de Kalanchoe pumila
Es aconsejable cortar las varas florales a medida que se secan las flores para mantener las plantas en buenas condiciones.
A principios de primavera o cuando finalice la floración podemos cortar el extremo de los tallos demasiado largos para fomentar el nacimiento de nuevos brotes y mantener las plantas mas compactas.
Transplantes
El trasplante se realiza en primavera si la maceta se queda pequeña.
Reproducción de Kalanchoe pumila
Se reproduce fácilmente por hojas aunque el proceso es lento.
La forma más sencilla de multiplicación es a partir de esquejes tomados de la poda y puestos a enraizar en un sustrato arenoso.
Plagas y enfermedades de Kalanchoe pumila
Son plantas resistentes a las plagas y enfermedades siempre que le demos los cuidados adecuados. Debemos cuidar el drenaje inadecuado, exceso de riego y bajas temperaturas. Es necesario cultivar las plantas en un lugar ventilado pero evitando las corrientes de aire. En condiciones de demasiada humedad ambiental y mala ventilación puede aparecer la cochinilla algodonosa.
El peor enemigo de estas plantas es el exceso de riego que puede pudrir las raíces y los tallos.
Esperamos te haya sido de utilidad este articulo sobre Kalanche Pumila.

Queres mas información sobre cactus y suculentas? puedes ingresar en el siguiente enlace: Cactus y Suculentas